REGLA 26. ANTIJUEGO
Antijuego es cualquier acción contraria a la letra y al espíritu del juego, e incluye la obstrucción, el juego desleal, las incorrecciones, el juego peligroso, el comportamiento antideportivo, las represalias y las faltas repetidas.
OBSTRUCCION
(1) Está prohibido a cualquier jugador:
a) que corre hacia el balón, cargar o empujar a un adversario que también corre hacia el balón, excepto hombro contra hombro;
b) que se encuentra en fuera de juego, correr o colocarse voluntariamente delante de un compañero portador del balón, impidiendo así a un adversario alcanzar a este último jugador;
c) que lleva el balón después de que ha salido de una melé, "ruck", maul o un lateral, intentar abrirse camino a través de compañeros colocados delante de él;
d) que está situado en el exterior de la melé impedir a un adversario avanzar alrededor de la melé.
Sanción: Puntapié de castigo en el punto de la falta. Puede concederse un ensayo de castigo.
Nota: (ii) El árbitro tendrá en cuenta que:
a) la intención de esta Regla es sancionar con puntapié de castigo cualquier forma grave de obstrucción.
b) si un jugador es culpable de cargar, obstruir o sujetar a un adversaruio que no lleva el balón o cualquier otra forma de antijuego, antes de tomar cualquier otra decisión el jugador debe ser amonestado o expulsado; si comete la falta por segunda vez no tiene otra alternativa que la expulsión; si con su acción impide que los contrarios consigan un ensayo probable se concederá un ensayo de castigo.
c) La intención de la International Board es que si el árbitro tuviera duda de la acción a tomar, debe beneficiar al equipo no infractor y conceder un ensayo de castigo.
JUEGO DESLEAL Y FALTAS REPETIDAS
(2) Está prohibido a cualquier jugador:
a) jugar deliberadamente de forma desleal o infringir voluntariamente cualquier Regla de Juego;
b) perder tiempo voluntariamente;
c) golpear o lanzar el balón voluntariamente con la mano, desde el área de juego a lateral, lateral de marca o más allá de la línea de balón muerto;
d) infringir repetidamente cualquier Regla de Juego.
Sanción: Por infracción de los apartados b) y c), puntapié franco en el punto de la falta. Por infracción de los apartados a) y d), puntapié de castigo en el punto de la falta. Puede concederse un ensayo de castigo. Por infracción del apartado (2) c) ocurridas en la zona de marca, se aplicará la sanción e) de la Regla 14. Por infracción del apartado 2 d), el jugador debe ser advertido, y si reincide debe ser expulsado.
INCORRECCIONES Y JUEGO PELIGROSO
(3) Está prohibido a cualquier jugador:
a) golpear a un adversario;
b) lesionar o dar una patada a un adversario, ponerle una zancadilla con el pie o pisarle mientras está caído en el suelo voluntariamente;
c) placar anticipadamente, con retraso o de forma peligrosa, incluyendo la acción conocida como "corbata";
d) que no corre hacia el balón, cargar u obstruir voluntariamente a un adversario que acaba de patear el balón;
e) sujetar, empujar, cargar, obstruir o agarrar a un adversario no portador del balón, salvo en una melé, un "ruck" o un maul;
(Excepto en una melé o en un "ruck" está permitido alejar, tirando de él, a un jugador caído en el suelo en proximidad inmediata al balón. Fuera de estos casos toda acción consistente en tirar a un jugador de la camiseta está prohibida).
f) a las primeras líneas de una melé, formar a una cierta distancia de sus adversarios y precipitarse contra ellos;
g) a las primeras líneas de una melé, levantar voluntariamente a un contrario del suelo, o empujarle hacia arriba fuera de la melé;
h) causar voluntariamente el hundimiento de una melé, "ruck" o maul;
i) mientras el balón no está en juego molestar, obstruir o estorbar de cualquier forma a un adversario, o ser culpable de cualquier incorrección;
j) cometer en el área de juego cualquier incorrección perjudicial al buen espíritu deportivo.
Sanción: Un jugador culpable de incorrección o de juego peligroso será expulsado o advertido de que será expulsado en caso de reincidencia. Por una falta similar, después de advertido, el jugador debe ser expulsado.
Además de la advertencia o la expulsión, puede concederse un ensayo de castigo o un puntapié de castigo en las condiciones siguientes:
i) Si la falta cometida impide un ensayo que, sin ella, hubiera sido probablemente marcado, se concederá un ensayo de castigo.
ii) El punto del puntapié de castigo estará:
a) Para todas las faltas excepto las comprendidas en los epígrafes d) e i) en el punto de la falta.
b) Por infracción al párrafo d) el equipo no infractor podrá elegir un puntapié de castigo en el punto de la falta o en el punto de caída del balón; si cae:
* en lateral, el punto estará a 15 m sobre una paralela a las líneas de marca que pase por el punto donde el balón ha cruzado la línea lateral; o
* a menos de 15 m de la línea de lateral, el punto estará a 15 m, sobre una paralela a las líneas de marca y que pase por el punto de caída del balón; o
* en la zona de marca, lateral de marca o sobre o más allá de la línea del balón muerto, el punto estará a 5 m de la línea de marca sobre una paralela a la de lateral, pasando por el punto donde el balón ha cruzado la línea de marca, o a 15 m de la línea de lateral; siendo el lugar a considerar el que esté más alejado de la línea de lateral.
Si la falta se ha producido en el lateral "el punto de la infracción" en el caso de un puntapié de castigo, se situará a 15 m de la línea de lateral, frente al punto en que se ha cometido la falta.
Si la falta se ha producido en el lateral de marca "el punto de la infraccción", en el caso de que se conceda puntapié de castigo, estará en el campo de juego, a 5 m de la línea de marca y a 15 m de la línea de lateral.
c) Por faltas relacionadas con el párrafo i), en el punto donde el balón habría sido puesto en juego si la falta no hubiera tenido lugar, o si este punto se encuentra sobre la línea lateral, a 15 m de ella, sobre una línea paralela a las líneas de marca.
iii) Por una falta en la zona de marca, se concederá un puntapié de castigo en la forma prevista en las sanciones de la Regla 14.
iv) Para una falta comprendida en la Regla 26 (3, i), el puntapié de castigo se dará en el punto donde el juego se habría reanudado, es decir:
* en la línea de 22 (en un punto cualquiera elegido por el equipo no infractor);o
* en el medio de la línea de centro; o
* si se hubiese concedido una melé a 5 m, en el punto que tendría lugar, o a 15 m de la línea lateral, sobre una línea paralela a la línea de marca y a 5 m de ella, siendo el punto a tomar el que esté más lejos del lateral.
v) Por faltas no cubiertas en lo anteriormente expuesto y cometidas fuera del área de juego, cuando el balón está todavía en juego, el puntapié de castigo se concederá dentro del área de juego, a 15 m de la línea del lateral y frente al punto donde se cometió la falta.
vi) En el caso de una falta señalada por un juez de lateral, en aplicación de la Regla 6(B)6), se puede conceder un puntapié de castigo en el lugar donde la falta ha tenido lugar o conceder la ventaja.
(4)Es ilegal que un equipo adopte formas de juego conocidas como:
a) cuña volante; y
b) carga de caballería descritas en las notas (xii) y (xiii).
Sanción: Puntapié de castigo en el lugar donde se inicia la infracción.
Nota: (iii) "Jugar sobre el hombre que no tiene el balón", y todas las formas de placaje peligrosas, incluyendo el placaje anticipado y retardado, la "corbata" y placar, o intentar placar, a un jugador alrededor del cuello o de la cabeza, o por encima de los hombros deben ser severamente castigados. Los jugadores que recurren voluntariamente a este tipo de antijuego deben ser expulsados. Se aplicará la ventaja, pero se debe conceder un ensayo de castigo si el placaje peligroso impide la consecución de un probable ensayo.
Nota: (iv) El árbitro debe decidir lo que constituye un placaje peligroso, teniendo en cuenta las circunstancias, por ejemplo, la intención aparente del placador, o la naturaleza del placaje, o la posición sin defensa del jugador placado, o cargado, que puede ser causa de una lesión grave.
Nota: (v) Las siguientes acciones constituyen juego peligroso:
a) Si un jugador carga o derriba a un contrario portador del balón sin intención de sujetarle con los brazos (como se hace normalmente en un placaje);
b) Si un jugador golpea, o tira del o de los pies de otro jugador que salta para atrapar el balón en un alineamiento;
c) Si un jugador intenta placar a un adversario que salta para coger el balón de un puntapié en el juego general.
Nota: (vi) Un jugador no debe "tomarse la justicia por su mano" ni hacer voluntariamente nada que sea peligroso para un contrario, incluso si este último ha infringido las Reglas.
Nota: (vii) Si un jugador es obstruido después de patear el balón y éste da contra un poste de gol, el puntapié que pudiera pitarse se otorgará en el punto de caida del balón después de rebotar en el poste.
Nota: (viii) Si se ha concedido un puntapié de castigo y, antes de que se ejecute, el equipo infractor infringe la Regla 26 (3)(i), el árbitro deberá:
a) amonestar o expulsar al jugador culpable de incorrección y
b) adelantar 10 m el punto de la falta; este avance sancionará a la vez la falta inicial y la incorrección.
Nota: (ix) Si se ha concedido un puntapié de castigo a favor de un equipo y, antes de que el balón se ponga en juego, un jugador de este equipo infringe la Regla 26(3)(i), el árbitro deberá:
a) amonestar o expulsar al jugador culpable de incorrección y
b) anular el puntapié de castigo y
c) conceder un puntapié de castigo contra el último equipo culpable de incorrección.
Nota: (x) Los árbitros tendrán en cuenta que:
a) Las faltas repetidas son una cuestión de hecho y no tiene lugar el buscar si el jugador ha tenido intención o no de cometer la falta.
b) Si un mismo jugador tiene que ser penalizado repetidamente se le debe aplicar la Regla 26 (2) (d).
c) El antijuego no debe ser perdonado.
d) Las faltas repetidas están normalmente relacionadas con la melé, lateral y el fuera de juego. Si un jugador ha sido sancionado por infringir varias veces una de estas Reglas en el mismo partido, deberá ser amonestado y en caso de reincidir, ser expulsado.
e) Es criterio del árbitro determinar si una serie de faltas iguales cometidas por diferentes jugadores del mismo equipo pueden ser consideradas como faltas repetidas. Si considera que lo son debe amonestar al equipo en general y si la falta se repite debe expulsar al jugador.
f) El árbitro debe aplicar una norma muy estricta, para determinar si hay faltas repetidas en los encuentros de Selecciones entre equipos de primera categoría. A la tercera falta repetida, se dará una amonestación. En los encuentros donde el nivel técnico de juego sea más bajo se aplicará un criterio menos rígido.
Nota: (xi) La Internacional Board y las Federaciones solidariamente apoyarán de forma total a los árbitros en la aplicación de la Regla concerniente a las faltas repetidas.
Nota: (xii) Cuña Volante
El movimiento de ataque conocido como "Cuña Volante" tiene lugar generalmente cerca de la línea de gol, cuando al equipo atacante se le ha concedido un P.C. o un P.F. El jugador que pone el balón en juego avanza hacia la línea de gol contraria, o realiza un pase corto a sus compañeros que están muy próximos.
Inmediatamente los jugadores se agarran a ambos lados del portador del balón en forma de cuña y a menudo uno o más jugadores de este equipo están delante del portador, lo cual es ilegal. En cualquier caso esta forma de jugar es peligrosa para los adversarios que tratan de parar el movimiento.
Nota: (xiii) Carga de Caballería
El movimiento de ataque conocido con el nombre de "Carga de Caballería" tiene lugar, generalmente, cerca de la línea de gol, cuando el atacante se beneficia de un P.C. o un P.F. Los jugadores del equipo atacante se colocan en línea a cierta distancia, uno o dos metros, del jugador que va a realizar la puesta en juego. A una señal del pateador inician el avance y cuando estan muy próximos a él, se juega el balón y se pasa a uno de ellos. El equipo defensor debe permanecer al menos a 10 m del punto de marca o detrás de su línea de gol si esta más próxima. El movimiento es ilegal y peligroso para estos jugadores.
Jugadores expulsados
Un jugador expulsado no puede volver a tomar parte en el encuentro. Cuando un jugador es expulsado, el árbitro debe, tan pronto como le sea posible después del partido, enviar un informe a la Federación u otro órgano disciplinario que tenga jurisdicción sobre el partido, nombrando al jugador y describiendo las circunstancias de la expulsión.
La Federación, o el estamento disciplinario, considerará dicho informe y cualquier otra evidencia que considere apropiada. El jugador expulsado tendrá derecho a se escuchado y presentar videos y fotografías. Entonces se tomará la decisión oportuna y se impondrá la sanción que se considere adecuada.
Citación de jugadores
Cuando un jugador comete una acción de antijuego que no haya sido vista por los responsables del encuentro, la Federación o entidad afiliada de la que depende este jugador están facultades para citarle con objeto de estudiar el caso y determinar si se le han de exigir resposabilidades en la misma medida que a un jugador que hubiera sido expulsado