REGLA 1. TERRENO
|
El Campo de juego es la superficie indicada en el plano y delimitada por las líneas de marca y de lateral, con exclusión de dichas líneas.
|
El área de juego comprende el "Campo de juego" y las "zonas de marca". |
El recinto de juego comprende el "Área de juego" y una porción razonable de terreno alrededor. |
El Plano incluye todos los nombres y símbolos que forman parte integrante de las Reglas de Juego. |
Los términos que figuran en el plano deben guardar sentido propio y forman parte de las definiciones como si estuviesen incluidos separadamente. |
(1)Todas las líneas dibujadas en el plano deben estar convenientemente marcadas. Las líneas de lateral son lateral. Las líneas de marca son zona de marca. La línea de balón muerto no es zona de marca. Las líneas de lateral de marca y los postes de los banderines de esquina son lateral de marca. Los postes de gol deben estar colocados en la línea de marca. Las líneas de 22 pertenecen a las zonas de 22 m. |
(2)El juego se debe desarrollar sobre un terreno cuya área (máxima) será la indicada en el plano y marcada de acuerdo con él. El suelo debe ser de hierba, o si no es posible, de arcilla o arena, a condición de que no sea en ningún caso peligrosamente duro. |
Nota: (i) No se permiten anuncios publicitarios pintados sobre el campo de juego. |
(3) Cualquier reclamación del equipo visitante sobre el terreno o de la forma de estar marcado, debe formularse al árbitro antes de efectuarse el saque inicial de centro.
|