REGLA 20. MELE


Una melé, que sólo puede tener lugar en el campo de juego, está formada por jugadores de ambos equipos, agrupados de manera que permitan que el balón se lance al suelo entre ellos. No se puede formar a menos de 5 m de la línea de lateral o a menos de 5 m de la línea de marca.

El jugador colocado en el centro de cada primera línea es el "talonador" y los jugadores que están a ambos lados son los "pilares".

La línea mediana es una línea imaginaria trazada directamente sobre el suelo en la vertical de la línea formada por los hombros de las dos primeras líneas cuando están en contacto.

Si el balón en una melé se encuentra sobre o más allá de la línea de marca, ha finalizado.


Formación de la melé

(1)Un equipo no debe retrasar voluntariamente la formación de una melé. (P. F.)

(2)Toda melé se debe formar en el punto de la falta, o lo más cerca posible de este punto, dentro del campo de juego. Debe ser estática, con la línea mediana paralela a las líneas de gol hasta que el balón haya sido introducido.

Antes de comenzar el contacto con el contrario, los jugadores de la primera línea deben estar agachados sin que sus cabezas y hombros estén más bajos que las caderas y a la distancia de un brazo de los hombros de sus adversarios.

Por razones de seguridad las primeras líneas efectuarán el contacto siguiendo la secuencia de agacharse, marcarán una pausa y solamente entrarán en contacto cuando el árbitro ordene "entren". (P. F.)

Nota: (i) Cuando sea necesario la melé se desplazará del lugar de la infracción para que se forme en el campo de juego y los pies de todos los jugadores defensores de la melé esten en el campo de juego.

Nota: (ii) Cuando el punto de la falta esté a menos de 5 m de la línea de lateral, la melé se formará a 5 m de dicha línea.

Nota: (iii)Antes de formarse la melé el árbitro debe marcar con su pie el lugar de contacto de las primeras líneas.

Nota: (iv) La posición de agachado es una postura normal que se consigue al doblar las rodillas lo suficiente para, con un paso, entrar en contacto con los contrarios sin embestirlos.

Se considera juego peligroso cuando una primera línea forma a cierta distancia de sus adversarios y se precipita contra ellos. (P. C.)


Nota: (v) El árbitro no indicará a las primeras líneas que entren en contacto hasta que el balón esté en las manos del jugador que lo va a introducir y dispuesto a hacerlo inmediatamente. Esta indicación no es una orden, sino un aviso para que las primeras líneas entren en contacto cuando estén preparadas.


Variación experimental:
Se necesitan ocho jugadores de cada equipo para formar una melé. Mientras se desarrolla estos jugadores permanecerán agarrados hasta que la melé finalice. Cada primera línea estará formada permanentemente por tres jugadores. La cabeza de un jugador de la primera línea no estará colocada junto a la de un jugador de su mismo equipo. (P. C.)


Excepción:

a)cuando por cualquier razón un equipo tiene menos de 15 jugadores, el número de jugadores de cada equipo en la melé debe ser reducido de igual forma. La reducción no será tal que un equipo tenga menos de 5 jugadores en la melé.

b)en el caso de melés simuladas se seguirán las indicaciones de la Regla 3 (12).


Mientras se forma una melé:
­los hombros de cada jugador de la primera línea no deben estar más bajos que sus caderas,
­todos los jugadores de cada primera línea deben adoptar una postura normal,
­los dos pies deben estar en el suelo sin cruzarse,
­los talonadores deben estar en posición de talonar,
­ningún pie del talonador debe estar delante de los pies de sus pilares. (P. F.)

Mientras tiene lugar una melé, los jugadores de cada primera línea deben cargar su peso firmemente sobre un pie como mínimo, estar en posición de empuje eficaz y con los hombros no más bajos que las caderas. (P. F.)

Nota: (vi) La prohibición de cruzar los pies a los jugadores de la primera línea, se aplicará únicamente a cada jugador considerado aisladamente, pero los pies de todos los jugadores de la primera línea deben estar en tal posición que permitan un empuje eficaz.

Nota: (vii) La posición de talonar es aquélla en la que el talonador tiene ambos pies sobre el suelo cargando firmemente su peso sobre un pie y en posición de talonar o golpear el balón.

Nota: (viii) Un jugador situado en el lateral de la melé, 2ª o 3ª línea, puede entrar formando ángulo a condición de que esté agarrado correctamente a un compañero. Si se desplaza hacia el exterior cuando el balón sale por detrás de su melé, impidiendo así a un adversario avanzar a lo largo de ella, será sancionado con un puntapié de castigo.

Nota: (ix) Cuando se hunde la melé, el árbitro debe pitar inmediatamente para que los jugadores no sigan empujando. También debe pitar inmediatamente si algún jugador es levantado de forma que sus pies no toquen el suelo o si es empujado hacia arriba fuera de la melé.

Nota: (x) La melé termina:
­cuando el balón en la melé toca o cruza la línea de marca,
­cuando el balón sale de la melé
­cuando en la melé, un jugador cuyos pies son los últimos en esa melé, tiene el balón en sus pies, se suelta y coge el balón.


Posiciones de los jugadores

a)Los jugadores de cada primera línea se agarrarán de forma firme y continuada mientras se forma la melé, mientras el balón se pone en juego y permanece dentro de ella. (P. C.)

b)El talonador debe agarrarse a sus pilares por encima o por debajo de sus brazos, pero en ambos casos debe rodear firmemente sus cuerpos al nivel o por debajo de las axilas. Los pilares deben sujetar al talonador de la misma forma. El talonador no debe estar agarrado de tal forma que sus pies no soporten ningún peso. (P. C.)

c)El pilar exterior debe adoptar una de estas posturas:
i)sujetarse a su adversario directo pasando su brazo izquierdo por debajo del brazo derecho de aquél, o
ii)colocar su mano o su antebrazo izquierdo sobre su muslo izquierdo.
El pilar interior debe sujetarse con su brazo derecho por fuera de la parte superior del brazo izquierdo de su adversario directo. Puede agarrar la camiseta de su oponente con la mano derecha, pero solamente para mantenerse él mismo y la melé estabilizados, no debiendo tirar de ella hacia abajo. (P. C.)

d)Todos los jugadores de la melé, que no sean de la primera línea, deberán estar sujetos por lo menos con un brazo y la mano al cuerpo de otro jugador de su mismo equipo. (P. F.)

e)Ningún jugador exterior distinto del pilar, puede sujetar a un adversario con su brazo exterior. (P. F.)

Nota: (xi)Al pilar exterior le está permitido en el transcurso de la melé cambiar la posición de su brazo izquierdo de acuerdo con la Regla 20 (6) c).


Introducción del baloón
Cuando se produce una infracción, el equipo no responsable pondrá el balón en juego. En otras circunstancias, salvo disposición contraria, el balón será puesto en juego por el equipo que progresaba en el momento de la detención del juego y si ninguno lo hacía, por el equipo atacante.

El balón debe ser introducido sin retraso tan pronto como las dos primeras líneas estén en contacto. Un equipo debe introducir el balón cuando se le ordena hacerlo y por el lado elegido en principio. (P. F.)

Nota: (xii) Por motivos de seguridad, el árbitro tiene autoridad para retrasar la introducción del balón si un jugador de la primera línea no ha podido colocar correctamente la cabeza pero, no obstante, debe asegurarse de que no hay retraso.

Nota: (xiii) Se concederá un puntapié franco si el árbitro está convencido de que el retraso por parte de un equipo en la introducción del balón es voluntario y perjudica al adversario.

El jugador que introduce el balón debe:

a)colocarse a un metro de la melé y a la misma distancia de las dos primeras líneas; (P. F.)

b)sujetar el balón con ambas manos entre las dos primeras líneas y a media altura entre sus rodillas y sus tobillos; (P. F.)

c)desde esta posición introducirá el balón:
­sin ningún retraso, "finta" o movimiento hacia atrás; es decir, con un solo movimiento hacia adelante, y
­de un movimiento rápido sobre la línea mediana de tal forma que toque el suelo, por primera vez, inmediatamente más allá de los hombros del pilar más próximo. (P. F.)

El juego en la melé empieza cuando el balón sale de las manos del jugador que lo pone en juego.

Si el balón vuelve a salir por cualquier extremo del túnel deberá introducirse de nuevo, a menos que se conceda un puntapié franco o un puntapié de castigo. Si el balón sale por otro lugar que los extremos del túnel, y no se ha concedido un puntapié de castigo o puntapié franco, el juego debe continuar.

Nota: (xiv)La ventaja se aplica desde que el balón se ha introducido en la melé y se ha jugado.


Prohibiciones de los jugadores de la primera línea
Todos los jugadores de la primera línea deben colocar sus pies de manera que permitan un túnel claro. Ningún jugador debe impedir que el balón entre en la melé o toque el suelo en el punto debido. (P. F.)

Ningún jugador de la primera línea puede elevar o avanzar un pie hasta que el balón salga de las manos del jugador que lo introduce en la melé. (P. F.)

Nota: (xv) Hasta el momento en que les esté permitido levantarlos o avanzarlos, los pies deben mantener una posición normal.


Cuando el balón toca el suelo, cualquier jugador de la primera línea puede servirse de cualquiera de sus pies para intentar obtenerlo. No debe, deliberadamente, en ningún momento durante la melé:
a)levantar simultáneamente ambos pies del suelo, o (P. C.)
b)adoptar una posición o ejercer una acción tal como girarse o agachar el cuerpo o tirar de la vestimenta de un adversario, susceptibles de provocar el hundimiento de la melé, o (P. C.)
c)levantar a un contrario del suelo o empujarle hacia arriba fuera de la melé, o (P. C.)
d)patear el balón fuera del túnel en la dirección en que se ha introducido. (P. F.)

Nota: (xvi) La prohibición de un jugador de la primera línea de levantar ambos pies del suelo al mismo tiempo o de golpear el balón con ambos a la vez, se aplica durante toda la duración de la melé y no solamente durante la introducción.


Nota: (xvii) Los árbitros deben ser estrictos en los casos en que el balón es pateado voluntariamente fuera del pasillo. Cuando tal rechazo se repite, debe considerarse como voluntario.


Nota: (xviii) Cuando el árbitro ordena la repetición de la introducción del balón debe efectuarse por un jugador del equipo que lo había hecho en primer lugar.


Nota: (xix) Si el balón va a salir por el otro extremo del túnel y el primera línea más alejado avanza un pie para que el balón pase por detrás, se debe introducir de nuevo, a menos que se juegue reglamentariamente (por ejemplo, tocado) por un jugador de la primera línea.


Prohibiciones de los jugadores

Un jugador que no forma parte de la primera línea no debe jugar el balón mientras este se encuentre en el túnel. (P. F.)

Ningún jugador debe:

a)volver a meter el balón en la melé cuando este ha salido, o (P. F.)

b)jugar el balón con la mano salvo para marcar un ensayo o hacer un anulado cuando el balón, dentro de la melé, toca o cruza la línea de gol, o (P. C.)

c)coger el balón en la melé con las manos o entre las piernas, o (P. C.)

d)derrumbar voluntariamente la melé, o (P. C.)

e)caerse o arrodillarse voluntariamente en la melé, o (P. C.)

f)intentar ganar el balón en la melé con cualquier parte del cuerpo excepto el pie o la parte inferior de la pierna (debajo de la rodilla). (P. F.)


Nota: (xx) Los árbitros deben ser estrictos en sancionar los hundimientos voluntarios de la melé, de acuerdo con las Reglas 20 (16) d) y 26 (3) h).
(17) a)El jugador que introduce el balón y su adversario directo, no deben patearlo mientras esté dentro de la melé. (P. F.) b) Ninguno de los jugadores citados en a) puede realizar acción alguna que haga suponer a los adversarios que el balón ha salido, si aún está dentro de la melé. (P. F.)

Una melé no debe girar más allá de una posición en que la línea mediana sea paralela a la línea de lateral. Si así ocurriera, la melé se formará de nuevo en el punto en que se detenga el juego y el balón será introducido por el equipo que lo había ganado o, en otro caso, por el equipo que lo introdujo anteriormente.


Nota: (xxi) Si un jugador comete infracciones de forma reiterada, debe ser sancionado según la Regla 26 (2).


Sanción:

a)Por una infracción a los apartados (1), (2), (5), (6) d) y e), (8), (9), (12), (13), (14) d), (15), (16) a) y f) y (17) a) y b): puntapié franco en el punto de la falta.

b)Por una infracción a los apartados (3), (4), (6) a) b) y c), (14) a) b ) y c) ó (16) b) c) d) y e): puntapié de castigo en el punto de la falta.
Para lo relativo al fuera de juego en la melé, ver Regla 24 B.

Hoy habia 9 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis